María Celis García

«Hemos escrito este artículo contando un poco la historia de los proyectos de investigación medioambiental en los que, desde Finca El Cabillón y Fundación Edes, venimos trabajando estos últimos años.

El principal propósito de ello es poner a disposición de las personas productoras toda la información obtenida a raíz de los mismos y, sobre todo, las herramientas (Excell principalmente) generadas en éste último trabajo, porque nos parece que pueden resultar muy útiles para todas.»

Investigación Participativa: Por una agricultura social y medioambientalmente sostenible y económicamente sustentable

En la Fundación EDES, como miembros de COCEDER (Confederación de Centros de Desarrollo Rural), durante los últimos años venimos desarrollando diversos proyectos de investigación medioambiental a través del Ministerio de Transición Ecológica (anteriormente Agricultura, Alimentación y Medioambiente), siendo uno de los objetivos principales el de contribuir a la divulgación de la agroecología como fuente de salud colectiva, protectora del medioambiente, generadora de un desarrollo rural sostenible a través de la fijación de población y creación de oportunidades de empleo en el medio rural. A continuación, os contamos un poco la sucesión y el por qué de cada proyecto, animándoos a echarles un vistazo y a probar las herramientas diseñadas.

Así, en el 2014 realizábamos el estudio “Conocimiento, expectativas e interés sobre producción y consumo ecológico en el Noroccidente de Asturias”, que a día de hoy continúa siendo uno de los pocos trabajos realizados en este sentido en nuestra región y que, aunque los resultados relativos a ese conocimiento, consumo e interés han ido avanzando, sigue dando varias pistas en cuanto a la necesidad de investigación en la materia y las principales vías de interés en ese sentido.

Entre las conclusiones extraídas del análisis de este estudio, observábamos que un elevado porcentaje de las personas encuestadas decían consumir producto ecológico procedente del huerto familiar. Consideramos que en muchos casos podrían ser equiparables ambos, ecológico y familiar, pero no en el 100% de los casos. Por ello investigar las prácticas actuales de las personas mayores de la comarca, guardianas de una serie de conocimientos prácticos en torno a la agricultura, la ganadería, el clima, la cultura, el paisaje, etc., así como su evolución y la adaptación a los cambios en las labores del campo, puede darnos muchas claves y aprendizajes de cara a la situación de la agricultura en la actualidad y ayudarnos a comprender una gestión sostenible de nuestros territorios.

Por todo ello, durante el 2015 y el 2016 la investigación fue enfocada a la “Recuperación del conocimiento tradicional campesino de la comarca occidental del Principado de Asturias”, a través de entrevistas, actividades de observación participativa y de observación directa, que nos proporcionaron interesantes resultados que pudimos compartir y contrastar de forma conjunta con las personas agricultoras participantes  y con los/as agricultores/as ecológicos actuales de la zona.

De todo este trabajo surgieron diferentes conclusiones como que la estacionalidad marcada, ligada al Santoral y al ciclo lunar, se puede explicar desde un punto de vista de selección genética realizada de forma tradicional por los agricultores a lo largo de generaciones, buscando mejorar las variedades cultivadas con un proceso de observación, selección y propagación. De esta manera se buscaba un aumento de los rendimientos, mayor adaptabilidad a las condiciones climatológicas, calidad, resistencia a plagas y enfermedades o fisiopatías, … y así se fueron adaptando los ciclos de cultivo al manejo que daban estos seleccionadores, de tal manera que, si por tradición cultural, se seleccionaban los frutos y granos cultivados y recogidos en determinadas fechas ligadas al santoral o al calendario lunar, es lógico llegar a la conclusión de que los ciclos de estas variedades locales se fueron haciendo coincidir con esas determinadas fechas en el proceso de selección antes mencionado, logrando una considerable consonancia con los hitos marcados por el calendario.

Una vez introducidas variedades foráneas se produce una desviación en esas fechas de siembra y recolección ligadas al santoral, ya que estas variedades no estaban tan perfectamente adaptadas a la condiciones agroclimáticas y/o presentaban unos ciclos de cultivos más tardíos o precoces. Estas variedades, además, pudieron contaminar genéticamente las locales por cruzamiento, modificando el comportamiento y la duración de sus ciclos. 

La mayor proliferación de plagas y enfermedades se puede justificar basándonos en la misma línea, ya que al introducir variedades foráneas más productivas pero menos rústicas y adaptadas que las variedades locales, se produjera un aumento de la sensibilidad a ciertas plagas y enfermedades con el consiguiente aumento de problemas fitosanitarios. Y otras muchas en cuanto amanejo de cultivos,  fertilidad de suelos, asociación y rotación de cultivos, control de plagas y enfermedades, sistemas de producción, cultivos y usos, paisaje, uso de variedades locales, unidades productivas y modernización, comercialización agraria.

Dadas todas las posibles vías de acción que implicaban los proyectos de investigación llevados a cabo y la necesidad de priorizar, nos decantamos hacia ensayos referentes a las semillas, variedades y técnicas de cultivo, por ser considerados aspectos relevantes para la realidad productiva actual cuyo estudio podría conllevar mejoras para los propios agricultores.

Por ello, durante el 2017 llevamos a cabo el proyecto “Investigación sobre la implantación de cultivos autóctonos y nuevos cultivos con el enfoque ecológico y sostenible, dentro del marco del desarrollo rural sostenible”.

De dichos estudios, anteriormente citados, se extraen una serie de conclusiones, destacando,  entre otras:

  • La falta de investigación,  información y dificultad de acceso a la misma, sobre producción ecológica.
  • La creciente demanda de producto ecológico y local.
  • La dificultad de acceso a semillas adaptadas a la producción ecológica (tanto de variedades comerciales como, y sobre todo, de variedades tradicionales) y el interés por parte del sector productivo en estas semillas.
  • Asturias tiene un gran potencial para el desarrollo de la agricultura ecológica, que tiene que ir acompañado del empleo de variedades locales o adecuadas, rentables para la actividad comercial.

Las principales necesidades a cubrir detectadas serían:

  • La falta de datos sobre el comportamiento   de variedades adaptadas y probadas en las condiciones y técnicas de cultivo ecológicas.
  • La ausencia de información sobre costes reales de producción en las condiciones locales, de cara  a la toma de decisiones relativas a la mejora de las técnicas de cultivo y la elección de especies y variedades, económicamente rentables para los productores ecológicos.
  • Disponer de herramientas, por parte de los/as productores/as, para registrar y calcular costes (permitir análisis y aumento de rentabilidad, facilitar gestión y planificación).
  • La creciente demanda de producto ecológico (reducir el elevado porcentaje de entradas procedentes de otras comunidades y países).

A la vista de éste contexto, en el 2018 se inició la “Investigación sobre técnicas y rentabilidad de especies y variedades apropiadas para las condiciones de cultivo ecológico en el Noroccidente de Asturias”, durante la que se realizó la toma de datos y análisis de viabilidad de diversos cultivos, tanto al aire libre como en invernadero.

Se pudieron extraer conclusiones muy interesantes que permiten a los/as agricultores/as diseñar e implementar mejoras para la reducción de costes de cultivo, con el consiguiente aumento de viabilidad. Cada campaña y cada especie presentan características cambiantes y distintas que conllevan costes de producción diferentes, por lo que se hace imprescindible volver a registrar y analizar los costes un año más (verificación, extracción de medias, comparativas), así como extender dicha investigación a nuevos cultivos de los que se carece de información en este sentido. También destaca la importancia de testar de forma definitiva las fichas de campo diseñadas y de llegar a más productores/as que las introduzcan en su día a día.

Así que en el 2019 realizamos una segunda fase de la investigación, con los siguientes objetivos principales:

  • Disponer de información veraz y contrastada sobre los costes de cultivo en invernadero y al aire libre, en ecológico, de diferentes especies y variedades de las principales hortícolas y otros cultivos de interés.
  • Analizar la viabilidad en la producción y en las diferentes fórmulas de comercialización de las producciones ecológicas en diferentes proyectos productivos.

Con el fin de alcanzar los objetivos planteados, se ha realizado un trabajo inicial de búsqueda, consulta y análisis de investigación e información disponible acerca de la producción ecológica, con el que se ha podido confirmar la escasez y necesidad de la misma, más aún en la región que nos ocupa. Por todo ello, nos hemos centrado principalmente en el análisis de materiales generados y sistematizados como resultado de varias jornadas de trabajo participativo (promovidas principalmente por productores ecológicos y/o miembros de grupos de consumo), a las que se ha tenido acceso y de las que se puede deducir una gran coincidencia en las dificultades existentes a nivel particular (falta de asesoramiento técnico, escasez de medios/referencias para la organización y planificación de cultivos, acceso a insumos y material vegetal, dimensiones, entre otras) y cómo éstas influyen a su vez en la capacidad para abastecer la demanda actual y para generar condiciones dignas, rentables y viables para las personas productoras.

El presente trabajo pretende ser un punto de partida, para poner a disposición de las personas productoras y potenciales productoras en ecológico, una serie de herramientas y datos que faciliten la toma de decisiones, planificación y gestión de producciones, permitiendo un  aumento de la rentabilidad y viabilidad de su actividad, contribuyendo a la extensión de la agroecología como técnica hacia un necesario cambio de modelo, tanto en la producción de alimentos, como en el acceso a los mismos por parte de las personas consumidoras.

En dicha investigación, se registraron, analizaron y calcularon los costes de cultivo del tomate y la espinaca, cultivados en invernadero, y de crucíferas (repollo, brécol, coliflor) y puerro, cultivados en exterior, por segundo año consecutivo, a fin de poder establecer medias y comparativas respecto a los analizados durante la anterior anualidad y evaluar/comprobar  las mejoras diseñadas e implementadas a raíz del análisis de dichos resultados.

A mayores, en la investigación llevada a cabo durante el 2019, fueron registrados, analizados y calculados los costes de cultivo de lechuga en invernadero, de cebolla al aire libre y de cebolleta, tanto en invernadero como en exterior.

Este ensayo permitió diseñar un cuaderno de explotación, a modo de fichas de registro, que a su vez permite cubrir los datos anuales requeridos por el COPAE. Opción que proporciona un mayor rendimiento del tiempo, algo escaso en el caso de los agricultores, y que permite generar información de gran utilidad para la gestión de las producciones y toma de decisiones para las sucesivas campañas, lo que ante la obligatoriedad de cubrirlo y tenerlo al día para la certificación, implica motivación para las personas productoras. Además de reducir notablemente el tiempo invertido en su elaboración y permitir visualizarlo de un solo vistazo.

El conjunto de todas las fichas diseñadas y proporcionadas a los agricultores, constituye un cuaderno de campo anual con toda la información necesaria para gestionar de una manera ágil y controlada una finca de producción agroecológica. Pudiendo contar, con el paso del tiempo, con una valiosa herramienta de planificación y un gran volumen de información  capaz de reducir tiempo y riesgo, aportando libertad y capacidad de decisión a los productores y una referencia para los potenciales emprendedores en el sector.

Por resultarnos una herramienta de gran utilidad, nos gustaría ponerla a disposición de todas para probarla y sacarle el máximo partido. Ofreciéndonos también a cualquier explicación, aclaración,…que os pueda acompañar en su uso. Destacando, por supuesto, que estas herramientas continúan abiertas a opiniones, propuestas, mejoras,…

Algunas cuestiones a considerar a la hora de tomar decisiones relativas a las cantidades y distribución de los cultivos serían: se dan bien en la finca, son demandadas en la zona, resultan rentables por el control adquirido de su manejo, conllevan efectos beneficiosos para otros cultivos y el suelo,…otorgando a nivel profesional una importancia prioritaria al grado de aceptación que tiene entre los consumidores, que no excluya la posibilidad de introducir variedades menos valiosas en el marco comercial pero que supongan una necesaria opción desde el punto de vista de la gestión de la oferta y de la biodiversidad.

Teniendo en cuenta, en este sentido, que un mayor aprovechamiento de la superficie supone a su vez un mayor rendimiento, menor labor de desherbado, atracción y refugio de fauna beneficiosa, entre otros beneficios, mayor producción y menor coste por lo tanto.

Desde el principio tuvimos claro la importancia de que fueran proyectos de investigación participativa, de todos/as y para todos/as, por lo que con este artículo pretendemos hacer visible todo este trabajo, para que pueda llegar a todas las personas interesadas en consultarlo así como en utilizar tanto las herramientas diseñadas como la información registrada y sistematizada, esperando que puedan resultar útiles para facilitar su actividad. 

Podéis poneros en contacto con nosotras a través del siguiente correo electrónico cee_elhuerto@fundacionedes.org

http://www.fundacionedes.org